A. ORGANIZACIÓN:
Institución: Universidad Pedagógica Nacional unidad 192.
Plan de estudio: Licenciado en Pedagogía.
Duración: 8 semestres.
Modalidad educativa: Escolarizada.
Total de créditos: 332.
Total de asignaturas: 40.
B. LÍNEAS CURRICULARES O ÁREAS DE FORMACIÓN
Conjunto de asignaturas que dentro de una carrera integran los diversos sectores del conocimiento, seleccionados según los objetivos de la misma.
1. Formación básica:
Las asignaturas que están guiadas a esta sección son todas las materias dirigidas a primer y segundo semestre.
2. Formación general:
Al analizar el plan de estudio de esta licenciatura, identificamos que no cuentan con asignaturas de formación general.
3. Formación Profesional:
Las asignaturas de la formación Profesional son las que se llevan a partir de tercer semestre hasta sexto, y después de estas asignaturas entran la fase de concentración en el campo o servicio.
C. MAPA CURRICULAR
FASE I FORMACIÓN INICIAL
Primer semestre
El Estado Mexicano y sus Proyectos Educativos (1857-1920)
Filosofía de la Educación
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Pedagogía I
Ciencia y Sociedad
Segundo semestre
Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación (1920-1968)
Historia de la Educación en México
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo
Introducción a la Investigación Educativa
FASE II FORMACIÓN PROFESIONAL
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo
Introducción a la Investigación Educativa
FASE II FORMACIÓN PROFESIONAL
Tercer semestre
Crisis y Educación en el México Actual
Aspectos Sociales de la Educación
Psicología Social: Grupos y Aprendizaje
Teoría Pedagógica Contemporánea
Estadística Descriptiva en Educación
Cuarto semestre
Planeación y Evaluación Educativa
Educación y Sociedad en América Latina
Comunicación y Procesos Educativos
Didáctica General
Seminario de Técnicas y Estadística Aplicadas a la Investigación Educativa
Quinto semestre
Organización y Gestión de Instituciones Educativas
Bases de la Orientación Educativa
Comunicación, Cultura y Educación
Teoría curricular
Investigación Educativa
Sexto semestre
Epistemología y Pedagogía
La Orientación Educativa: Sus Prácticas
Programación y Evaluación Didácticas
Desarrollo y Evaluación Curricular
Investigación Educativa II
FASE III CONCENTRACIÓN EN CAMPO O SERVICIO
Séptimo semestre
Seminario-Taller de Concentración
Curso o Seminario Optativo 7-I
Curso o Seminario Optativo 7-II
Curso o Seminario Optativo 7-III
Seminario de Tesis I
Octavo semestre
Seminario-Taller de Concentración
Curso o Seminario Optativo 8-I
Curso o Seminario Optativo 8-II
Curso o Seminario Optativo 8-III
Seminario de Tesis II
Aspectos Sociales de la Educación
Psicología Social: Grupos y Aprendizaje
Teoría Pedagógica Contemporánea
Estadística Descriptiva en Educación
Cuarto semestre
Planeación y Evaluación Educativa
Educación y Sociedad en América Latina
Comunicación y Procesos Educativos
Didáctica General
Seminario de Técnicas y Estadística Aplicadas a la Investigación Educativa
Quinto semestre
Organización y Gestión de Instituciones Educativas
Bases de la Orientación Educativa
Comunicación, Cultura y Educación
Teoría curricular
Investigación Educativa
Sexto semestre
Epistemología y Pedagogía
La Orientación Educativa: Sus Prácticas
Programación y Evaluación Didácticas
Desarrollo y Evaluación Curricular
Investigación Educativa II
FASE III CONCENTRACIÓN EN CAMPO O SERVICIO
Séptimo semestre
Seminario-Taller de Concentración
Curso o Seminario Optativo 7-I
Curso o Seminario Optativo 7-II
Curso o Seminario Optativo 7-III
Seminario de Tesis I
Octavo semestre
Seminario-Taller de Concentración
Curso o Seminario Optativo 8-I
Curso o Seminario Optativo 8-II
Curso o Seminario Optativo 8-III
Seminario de Tesis II
No hay comentarios:
Publicar un comentario